La
misión de la Cámara de Comercio Internacional es la de fomentar el comercio y
la inversión entre las empresas de las diferentes industrias en los diversos
países, así como ayudarlas a enfrentarse a cada uno de los diversos retos y
oportunidades que sufren la diferentes industrias con la globalización,
fomentando una autorregulación.
Durante
el tiempo que tiene ha venido creando diversos instrumentos que facilitan el
comercio y las inversiones internacionales, destacando la Corte Internacional
de Arbitraje, la recopilación y actualización de usos comerciales
internacionales como los son los Incoterms
y la elaboración de reglas y códigos de conducta sobre muchos aspectos de la
actividad empresarial internacional.
Las principales acciones que lleva a cabo la
Cámara de Comercio Internacional son las siguientes:
Determinar
los puntos de vista de las sociedades, empresas y organizaciones que se
involucran en el comercio internacional y diversas operaciones relacionadas,
así como ser su portavoz ante las instituciones intergubernamentales, gobiernos
y otros organismos importantes.
La
Cámara de Comercio Internacional es la única organización empresarial que tiene
el estatus de organismo de consulta ante las Naciones Unidas y sus organismos
especializados, en los cuales se presentan los puntos de vista de sus
agremiados ya sea de manera directa, o a través de sus representantes
permanentes en Ginebra y en Nueva York.
Representar
a todos aquellos sectores e industrias involucrados en los negocios
internacionales.
Proveer
servicios especializados y prácticos para la comunidad empresarial internacional.
Para
cumplir su objetivo como el principal proveedor de servicios a la comunidad
empresarial, la Cámara de Comercio Internacional ha creado instituciones
especializadas como:
Servicios
de Resolución de Controversias: Este es el sistema más respetado del mundo en
resolución de disputas comerciales, y que incluye a la Corte Internacional de
Arbitraje.
La
Federación Mundial de Cámaras: Esta es la mayor red mundial de cámaras de
comercio y administra el sistema del Carnet ATA, que facilita la admisión
temporal de mercancías.
El
Instituto de Derecho Mercantil Internacional: Este proporciona la formación y
el intercambio de conocimientos y experiencia en cuestión de arbitraje y de
derecho mercantil internacional.
La Cámara de Comercio Internacional cuenta con
su propia editorial en donde se puede encontrar diversa información que
facilita a las empresas herramientas esenciales imposibles de obtener en otro lugar.